Arturo Marty
“…la monocromÃa agrisada y sepia de sus primeras obras, cargadas de miedos y culpas, imágenes que siempre estaban acompañadas por dibujos y textos casi ilegibles al reverso de las telas..."
“…la monocromÃa agrisada y sepia de sus primeras obras, cargadas de miedos y culpas, imágenes que siempre estaban acompañadas por dibujos y textos casi ilegibles al reverso de las telas..."
La obra de David Meráz está repleta de imágenes cabalÃsticas; él mismo quiere comprobar si es que la pintura lo ha dominado por completo.
En los dibujos y en la gráfica de Román, la geografÃa corporal se torna una exploración asediada de preguntas y abismos, rebeliones y emboscadas.
Llevando su discurso al lÃmite, o bien, estirando una idea más allá de lo pensado en un origen en un proceso que genera nuevos conceptos cada vez, Morales hace un llamado para que lo cotidiano y lo simple sea motivo de cavilación y pensamiento.
“…las pinturas de Ordóñez parecen pertenecer a un solo espectador: su descubridor [...] porque finalmente sus “secretos†se derivan de élâ€.
Mis pinturas se gestan en los recuerdos, la memoria, en los colores que soñamos.
"La pintura es un lenguaje visual, asà como la música un lenguaje auditivo por lo tanto no hay posibilidad de traducción".
“Esto deriva en una mezcla de lo expresivo y conceptual y convierte lo figurativo en una lectura reversible con otros lenguajes, incluso abstractos".
Siempre en búsqueda de un entorno natural inspirador, desarrolla una pintura realista, de óleo sobre tela, donde la temática principal es el testimonio del paso del tiempo en la Naturaleza.
“Romo no introduce elementos inadmisibles, inexplicables o misteriosos en sus obras, pero sà categorÃas que se salen del contexto de lo descriptivo y que poseen un significado alegórico, emblemático o conmemorativo".
“…no querÃa crear imágenes en un lienzo que servirÃan para representar algo. Necesitaba trabajar por sà misma, empezar a crear desde su interior. “No querÃa trabajar con conceptos; querÃa trabajar con mi vidaâ€.
“Se dice que toda la fuerza de la sabidurÃa tradicional está dirigida contra la ilusión: "yo soy el que actúa". Desde su refugio de nubes y elevaciones, Filemón Santiago ha derrotado a la ilusión. El no es quien actúa, es el arte a través de élâ€.
“La mirada se encuentra con las formas y los colores antes que con la representación, y guarda por lo tanto memoria de ese primer instante en que lo mirado es plasticidad pura".
“Sobre esta mesa vemos una especie de piedra -¿bronce?- que también produce la sensación de ser fuente de energÃa. La evocación de uno de esos laboratorios que habitaba un genio desquiciado en las pelÃculas de los años sesentas, es directaâ€.